La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas en 2015, proporciona un plan compartido para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta, ahora y en el futuro.
En su fundamento están los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son un llamado urgente a la acción de todos los países, desarrollados y en desarrollo, en una asociación global. Reconoce que poner fin a la pobreza y otras privaciones debe ir de la mano con estrategias que mejoren la salud y la educación, reduzcan la desigualdad y estimulen el crecimiento económico, todo mientras se aborda el cambio climático y se trabaja para preservar nuestros océanos y bosques.
Los ODS se basan en décadas de trabajo de los países y las Naciones Unidas.
Los ODS son el modelo para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. Abordan los siguientes desafíos globales.
Objetivo 1: No a la pobreza
Acabar con la pobreza en todas sus formas, en todas partes.
Estadística clave: más de 700 millones de personas aún viven en pobreza extrema.
Objetivo 2: Hambre cero
Acabar con el hambre, lograr seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Estadística clave: un tercio de los alimentos del mundo se desperdicia, pero 821 millones de personas están desnutridas.
Objetivo 3: Buena salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos, en todas las edades.
Estadística clave – Las acciones resultaron en una caída del 80% con las muertes por sarampión entre 2000 y 2017.
Objetivo 4: Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva y equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos.
Estadística clave: más de 617 millones de niños y adolescentes carecen de una competencia mínima en lectura y matemáticas.
Objetivo 5: Igualdad entre los géneros
Lograr la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas.
Estadística clave: una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física y / o sexual.
Objetivo 6: Agua potable y saneamiento
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
Estadística clave: la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial.
Objetivo 7: Energía asequible y limpia
Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Estadística clave: tres mil millones de personas aún carecen de combustibles y tecnologías limpias para cocinar.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, empleo pleno, productivo y trabajo decente para todos.
Estadística clave: una quinta parte de los jóvenes no cuentan con educación, el empleo o la formación.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
Estadísticas clave: las carreteras, el agua, el saneamiento y la electricidad siguen siendo escasos en muchos países en desarrollo.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad dentro y entre los países.
Estadística clave: el 40% más pobre de la población gana menos del 25% de los ingresos mundiales.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Estadística clave: 9 de cada 10 residentes urbanos respiran aire contaminado.
Objetivo 12: Consumo y producción responsables
Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles.
Estadística clave: para 2050, se podría requerir el equivalente a casi tres planetas para mantener los estilos de vida actuales.
Objetivo 13: Acción climática
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
Estadísticas clave: las emisiones globales de CO2 han aumentado en casi un 50% desde 1990.
Objetivo 14: Vida bajo el agua
Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y las fuentes marinas para el desarrollo sostenible.
Estadística clave: más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
Objetivo 15: Vida en tierra
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener e invertir la degradación de la tierra y la pérdida de biodiversidad.
Estadística clave: los bosques albergan más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Estadística clave: en 2018, el número de personas que huyen de la guerra, la persecución y el conflicto superó los 70 millones.
Objetivo 17: Alianzas para los objetivos
Fortalecer los medios de aplicación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Estadística clave: lograr los ODS podría abrir 12 billones de USD en oportunidades de mercado y crear 380 millones de nuevos empleos para 2030.
Los inversores exigen información ESG de calidad a la hora de elegir dónde invertir.
Aunque no son legalmente vinculantes, los ODS son un marco interconectado para que las organizaciones informen sobre su impacto e impulsen capital para contribuir al logro de los objetivos. Pueden ayudar a dar forma, comunicar e informar las estrategias, objetivos y actividades de una organización.
A partir de esto, las organizaciones pueden identificar y mejorar el valor de la responsabilidad corporativa y las relaciones con las partes interesadas, incluidos los requisitos reglamentarios y ayudar a estabilizar la sociedad y los mercados para utilizar un lenguaje común y un propósito compartido.
Estamos viendo una demanda de garantía de los ODS de la ONU para verificar cómo las organizaciones utilizan los ODS.
Hay enormes beneficios al mejorar su información ESG, y el 80% de las organizaciones en todo el mundo ahora informan sobre sostenibilidad. Esto se eleva al 96% entre las 250 organizaciones más grandes del mundo (G250).
Los beneficios incluyen:
Con más de 25 años de experiencia en sostenibilidad, nuestras soluciones de aseguramiento ESG pueden ayudarlo a mitigar los riesgos de la cadena de suministro, implementar mejores procesos, abordar las preocupaciones de las partes interesadas y lograr los objetivos de sostenibilidad.
Aprovechando nuestra experiencia en servicios de cumplimiento, verificación y capacitación, creamos soluciones adaptadas a sus requisitos específicos, incluido el apoyo para lograr e informar sobre los ODS.