COSMÉTICA

GESTIÓN DE RIESGOS EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA

LEER MÁS

COVID-19 ha sido una alerta para despertar a todos los sectores en términos de gestión de riesgos y continuidad del negocio. En este artículo, analizamos el sector de los productos cosméticos y consideramos cómo los negocios pueden prepararse mejor para eventos de riesgo adversos.

Las viejas certidumbres en torno a las cuales las industrias han diseñado estrategias de gestión de riesgos han sido gravemente impugnadas en los últimos meses. El impacto de COVID-19 significa que los líderes empresariales ya no pueden permitirse el lujo de ignorar la perspectiva de los eventos de impacto negativo a nivel mundial. Aunque la pandemia ha afectado profundamente a la industria de los cosméticos, también se debe considerar como una oportunidad para aprender. Al ver el modo en el que las empresas han respondido al COVID-19, ayudamos a los fabricantes y a las marcas de cosméticos a garantizar que emplean las mejores prácticas en términos de gestión de riesgos.

DEFINICIÓN DE RIESGOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

ISO ha introducido una serie de estándares que nos ayudan a definir el riesgo y la continuidad del negocio. En documentos separados, el riesgo se define como:

ISO ha introducido una serie de estándares que nos ayudan a definir el riesgo y la continuidad del negocio. En documentos separados, el riesgo se define como:

 

  • ISO/IEC 27031:23011, 3,14: La capacidad de una organización para resistir la afectación provocada por  interrupciones.
  • ISO/Guide 73:2006, 3.8.1.7: Capacidad adaptable de una organización en un entorno complejo y cambiante.
  • ISO 13824:2020, 3,8: La capacidad de un sistema para reducir la probabilidad de fallo, absorber los efectos de este error si se produce, y recuperarse rápidamente después del fallo.

 

La continuidad del negocio se define en la norma ISO 22301:3019, 3,3, como la capacidad de una organización para continuar ofreciendo productos y servicios dentro de plazos aceptables con una capacidad predefinida durante una interrupción.

COSAS QUE TENER EN CUENTA

Una gestión eficaz de los riesgos debe tener en cuenta dos factores:

  • Protect: Resistencia al impacto negativo del evento
  • Sustain: La capacidad de recuperarse rápidamente del impacto del evento

 

Los planes de gestión de riesgos deben tener en cuenta ambos factores. Tiene que haber un equilibrio entre la protección y la sostenibilidad que le da a la empresa la flexibilidad que necesita para responder de manera eficiente al impacto del evento.

Para que un plan sea eficaz, necesita ser exhaustivo y fiable. Debe tener en cuenta las siguientes cosas:

  • ¿Qué errores se pueden o no hacer?Compromiso a largo plazo de la organización

    ¿Cuál es el panorama general?

    ¿Qué obstáculos se deben superar? – por ejemplo, insuficiente financiación/personal, clima reglamentario, políticas existentes, presiones competitivas de objetivos a corto plazo

 

Al hacer esto, las empresas deben evitar la tentación de ignorar la información actual, ya que puede ser dolorosa. Las empresas que navegan con éxito en estas aguas difíciles, a menudo se enfrentarán a estas dificultades de frente y actuarán en consecuencia.

MITIGACIÓN DE RIESGOS

Una estrategia de mitigación eficaz requiere la identificación y el análisis de todos los riesgos posibles para los activos que podrían afectar negativamente a la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios de alto valor. Las evaluaciones deben ser un proceso continuo, con la identificación de nuevos riesgos y la revisión periódica de riesgos previamente identificables. El resultado final debe ser que se identifiquen todos los riesgos y que se empleen las estrategias de mitigación.

A la hora de evaluar el riesgo dentro de la organización, no debe olvidarse que las interrupciones tendrán un efecto en cascada. En el caso de la pandemia del COVID-19, el riesgo inicial para la salud condujo a restricciones de viaje, cierres y trabajo a domicilio, lo que luego condujo a preocupaciones de seguridad por el trabajo a distancia y la reducción de la demanda de bienes de consumo.

Este sencillo ejemplo muestra cómo un evento puede crear varios eventos negativos. Para encapsular la organización completa, la evaluación de riesgos debe tener en cuenta una amplia variedad de factores, entre los que se incluyen la disponibilidad de materias primas y envasado, el origen de las materias primas, los requisitos de la cadena de suministros, los proveedores de respaldo (y su aprobación), una mayor limpieza y saneamiento, así como la escasez de transporte. Estos deben tenerse en cuenta junto con los factores más directos que se ven afectados por COVID-19, como la necesidad de implementar distanciamientos sociales, suministros de EPP, enfermedades y los requisitos de los trabajadores.

CERTIFICACIÓN DE TERCERA PARTE

En un mundo que cambia rápidamente, un área donde hay certeza en la industria de los cosméticos es la certificación. A pesar de los efectos de la pandemia, los propietarios de normas, como la ISO 22301, han trabajado arduamente para garantizar la continuidad. En la mayoría de los casos, las auditorías remotas se han autorizado y, en muchos casos, SGS también tiene la capacidad de otorgar extensiones de 6 meses a la certificación actual.

ISO 22301

Las empresas con un plan de continuidad del negocio (BCP) eficaz han respondido mejor a la pandemia. Mientras que ningún sector se ha visto afectado, las organizaciones con un sistema de gestión de la continuidad del negocio en Pace se han visto afectadas menos y han podido volver a la normalidad más rápidamente.

Seguridad y resiliencia ISO 22301:2019: sistemas de gestión de la continuidad del negocio (requisitos): Proporciona a una organización un marco para una continuidad del negocio eficaz. Proporciona una estructura que permitirá a la empresa responder de forma más eficiente a una crisis.

La habilitación de un sistema de gestión de la continuidad del negocio permitirá a una organización identificar, evaluar y controlar los riesgos de forma continua. En esencia, esto es crear resiliencia en el BCP. La ventaja de la norma ISO 22301 es que no solo considera interrupciones previsibles, como huelgas sindicales, sino también interrupciones impredecibles, como una pandemia. Esto se debe a que se centra en el impacto de la perturbación en lugar de la causa. De este modo, permite a la organización crear un BCP que identifique las actividades que son esenciales para satisfacer las obligaciones comerciales.

CONVIRTIENDO UNA CRISIS EN UNA OPORTUNIDAD

Un resultado positivo de Lockdown es que les ha dado a las empresas la oportunidad de evaluar dónde están y dónde desean estar.

ISO 22716:2007 Cosmetics: Buenas prácticas de fabricación (GMP): directrices sobre buenas prácticas de fabricación: proporciona directrices para la producción, control, almacenamiento y envío de productos cosméticos. Un componente clave para lograr este estándar de GMP es la formación eficaz.

SGS ofrece una amplia variedad de cursos para ayudar a los operadores del sector de la cosmética a que lleven a la formación continua de su personal. Durante el cierre, gran parte de esta formación se ha llevado a la práctica virtualmente, utilizando la gama de sistemas de enseñanza en línea de SGS. Entre estos se incluyen Adobe Connect, que permite que el alumno participe en la formación en directo con un instructor.

Mientras que el COVID-19 ha sido sin duda un shock para la industria de los cosméticos, también es una oportunidad para las empresas de evaluar su rendimiento e introducir mejoras. Esto puede ser tanto en forma de capacitación para su personal como para la creación de un BCP más eficaz.

Obtenga más información sobre los servicios de auditoría  GMP de SGS.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS.

Video
Share

Your name

Your e-mail

Name receiver

E-mail address receiver

Your message

Send

Contact

Send

Sign up