CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

LO QUE EL COVID-19 NOS HA ENSEÑADO SOBRE LA PLANIFICACIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

LEER MÁS

Antes de COVID-19, solo alrededor del 21% de los miembros del Consejo, consideraron que sus organizaciones estaban “preparadas” para responder a un evento de riesgo adverso. En este artículo, analizamos cómo la crisis actual ha impactado la planificación de la continuidad del negocio.

Un estudio de 500 miembros del Consejo de administración y directores ejecutivos, llevado a cabo antes de la pandemia y que cubre una variedad de negocios mundiales, buscó evaluar la preparación de las organizaciones a un evento de impacto negativo. En lo principal, los entrevistados sentían que sus organizaciones, en cuanto a planificación, comunicación, recuperación y resiliencia, se encontraban en alguna parte entre “preparado” y “algo preparado”.

La preparación es la clave para navegar con éxito por eventos adversos de riesgo, tales como una pandemia. Las organizaciones deben asegurarse de que disponen de un plan de continuidad del negocio (BCP) actual y proactivo. Necesitan garantizar, como prioridad, que las estructuras se han puesto en marcha para que su empresa continúe en caso de un incidente de impacto negativo.

Un mensaje clave aprendido de la pandemia COV7uID-19 es que las empresas con un BCP eficaz generalmente han respondido fuertemente a la pandemia y a la recesión económica resultante.

PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

Los BCP se deben volver a evaluar y actualizar anualmente. Esto debería ser una práctica estándar y un imperativo estratégico para cualquier empresa que busque seguir adelante. El plan debería reconocer la importancia de proteger a los empleados, el activo más valioso que tiene una empresa, y debería centrarse en lograr el “trabajo como siempre”.

 

La pandemia COVID-19 ha puesto de relieve varios aspectos importantes que las organizaciones deben tener en cuenta a la hora de redactar un BCP. En primer lugar, debe contener planes para el trabajo a distancia. En segundo lugar, tiene que asegurarse de que las funciones críticas, como las operaciones de la cadena de suministros, puedan continuar incluso cuando los empleados no pueden estar allí debido a las reglas de cuarentena. En tercer lugar, debe centrarse en el impacto de una pandemia.

 

Aunque algunos eventos de riesgo adversos solo pueden afectar a uno o dos aspectos de una empresa, una pandemia o un acontecimiento similar afectará a todo. Reducirá la capacidad de los empleados y de los clientes para viajar, disminuirá las fuerzas laborales y aumentará las exigencias para el equipo de protección personal (EPP) especializado, el control adicional de los empleados y el trabajo a distancia.

 

Centrarse en estos, a la hora de planificar la continuidad del negocio, también tendrá un efecto positivo cuando no se trate de una pandemia. Por ejemplo, hay muchas razones por las que los empleados pueden alejarse de sus lugares de trabajo: derrames químicos, cortes de energía, daños causados por tormentas, etc. También hay que recordar que, a medida que comenzamos a volver a la normalidad, muchas empresas y empleados se han acostumbrado a trabajar a distancia y pueden optar por seguir trabajando de este modo, en mayor o menor medida.

APRENDER DE COVID

Las empresas se benefician de varias maneras de invertir en un BCP proactivo. Las experiencias recientes han demostrado que, en general, las organizaciones cuyo BCP se centró en proteger a los empleados con un enfoque de “trabajo como siempre”, sufrieron menos interrupciones en sus resultados finales.

La pandemia COVID-19 también ha permitido a las organizaciones una oportunidad única para entender sus debilidades y vulnerabilidades. A diferencia de los simulacros de ejercicios, la crisis actual ha probado los BCP en situaciones reales y en tiempo real, permitiendo a las organizaciones la oportunidad de solucionar los problemas y de introducir mejoras en su BCP que beneficiarán y consolidarán a las empresas. Por el contrario, las empresas que no operan con un BCP proactivo para sus operaciones han encontrado difícil volver a los “negocios habituales”, una situación que puede continuar durante mucho tiempo.

COVID-19 también ha demostrado que una parte central de cualquier BCP proactivo debe ser la inclusión de planes para el trabajo a distancia. Sin estos, es posible que las empresas no sean capaces de funcionar, pero con esto, las empresas pueden ejecutarse con un rendimiento máximo.

LO QUE SE NECESITA

A medida que las empresas de todo el mundo comiencen a operar en la “nueva normalidad”, deberán ver el COVID-19 como una oportunidad para aprender y mejorar. Las preguntas que deben hacerse son: “¿a qué necesitan responder durante la crisis?”, “¿para qué se han preparado?”, “¿Qué pasos deben incluirse en su BCP?”, y “¿qué alternativas estarán disponibles si el plan inicial fallara?”

Las empresas que documentan y registran sus acciones durante la pandemia se han encontrado en un puesto más sólido. La verificación les permite crear un conjunto probado de acciones para construir reglas para las buenas prácticas. Para ser eficaz, este proceso debe implicar a todo el personal clave en el emplazamiento.

El corazón de cada BCP eficaz debe ser una estrategia para mantener un suministro eficaz de servicios y productos críticos. Esto debe incluir proporcionar a las personas responsables de la gestión de crisis, acciones claramente definidas para mantener la continuidad del negocio. También debe evaluar el acceso de los empleados y estar preparado para adoptar soluciones de alta tecnología y de baja tecnología.

SOLUCIONES DE SGS

SGS ofrece una gama de servicios para ayudar a las organizaciones a responder eficazmente a eventos de riesgo adversos con la mínima perturbación de sus operaciones diarias. Nuestros procesos mejoran la resiliencia operativa, fortalecen los procesos de capacidad de recuperación y le ayudan a garantizar la continua supervivencia de una empresa.

Nuestros servicios ofrecen varios beneficios, entre los que se incluyen:

  • Perfil de riesgo mejorado
  • Menores primas de seguros
  • Cumplimiento de las expectativas de los organismos reguladores y otras partes interesadas
  • Reducir el impacto financiero del incidente
  • Reducir las interrupciones causadas por los incidentes

 

 

También ofrecemos una amplia gama de servicios para ayudar a las organizaciones a implementar el estándar de gestión de la continuidad del negocio de la norma ISO 22301.

Obtenga más información sobre la certificación ISO 22301.

Infórmese sobre los servicios de gestión de la continuidad del negocio de SGS.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS.

Video
Share

Your name

Your e-mail

Name receiver

E-mail address receiver

Your message

Send

Contact

Send

Sign up